Centro de Rehabilitación Ortopedia y Lesiones Deportivas
CRYOLD

Citas:
CRYOLD Tel. (618) 833 98 63
AMCCI Tel. (818) 827 27 72

¿Qué es el Cartilago Articular?
Los extremos de los huesos que forman las articulaciones están recubiertos de un tejido blanco aperlado brillante llamado cartílago articular, su finalidad es disminuir la fricción para permitir la adecuada movilidad de la articulación.
¿Qué tanta incapacidad puedo Tolerar?
El dolor es la clave, si este es incapacitante a la mayoría de las actividades de la vida diaria y que no ceda a analgésicos antiinflamatorios no debe esperar, es tiempo de visitar a su médico Ortopedista o Rehabilitador




¿Qué es la Osteoartrosis? (Desgaste Articular)
Es la lesión del cartilago articular de cualquier articulación provocado por el tiempo, el trabajo, las actividades físicas, secuelas traumáticas (fracturas) o por alteraciones de la anatomía de la articulación.
¿Qué es la Osteoporosis?
Enfermedad silenciosa que afecta los huesos, ya que los hace débiles y susceptibles a fracturas, y esta caracterizado por una baja densidad del hueso deterioro progresivo de la micro arquitectura del tejido óseo con el consiguiente incremento en la fragilidad del hueso.
¿Qué es la lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA)?
El LCA uno de los ligamentos que se encuentran en el interior de la rodilla y su función es controlar el movimiento hacia adelante de la rodilla evitando que exista juego entre el femúr y la tibia. El LCA regulamente es lesionado durante las actividades deportivas, tras un movimiento inesperado o de cambio brusco de dirección con giro de la extremidad con el pie apoyado o incluso tras un golpe directo sobre la rodilla.
¿Cuándo debo visitar al Médico Rehabilitador u Ortopedista?
Tras presentar una lesión muscular o esquelética, la cual condicione dolor, limitación funcional parcial o total, ¡¡NO ESPERAR!! puede ser el inicio de una lesión más grave que pueda provocar cambios en su vida diaria.

¿Rehabilitación Ortopédica y Deportiva?
Es el área de la médicina que abarca la recuperación funcional y reintegración del paciente tras una lesión del sistema músculo esquelético (ligamentos, tendones, músculos, huesos) tras realizar actidades de la vida diaria o deportivas de forma recreativa o profesional, o tras intervenciones quirúrgicas ortopédicas, con la finalidad de reintegrar lo más rapidamente posible a su nivel previo de actividad.

.jpg)
¿Cirugía Artroscopica?
Procedimiento quirúrgico en el interior de las articulaciones que es visualizado con un instrumento del grosor de un lápiz (1cm) llamada lente artroscopica la cual es conectada a una fuente de luz y una video camara, logrando observar las imagenes en un monitor, permitiendo identificar, y dar tratamiento a lesiones en el interior de una articulación. Es un procedimiento de las llamadas técnicas mínima invasivas
¿Cirugía de Reconstrucción Articular?
Llamada artroplastia total de cadera o rodilla (Protesis), la cual es realizada bajo un bloqueo subaracnoideo (anestésia regional) en la que el médico ortopedista sustituye la articulación dañada por una prótesis que esta compuesta por materiales como el titanio, acero inoxidable o aleaciones de cromo/cobalto/molibdeno y un plástico (polietileno de alta densidad) altamente resistente al desgaste.
Hoy en día se tienen las opciones de prótesis cementadas y no cementadas, cuya selección dependerá, de las características propias de cada paciente.

Recuperación Posquirúrgica:
Su recuperación puede ser altamente benéfica siempre y cuando siga las indicaciones dadas por su médico Ortopedista y Rehabilitador.
Recordar que la reconstrucción articular (prótesis) o reconstrucción ligamentaria no es tan perfecta como una articulación normal o una articulación previa a una lesión deportiva por lo que debera tratarla con bastante cuidado sobre todo las primeras 6 a 12 semanas después de una cirugía para evitar complicaciones.
¡¡Complicaciones y Precauciones especificas después de un procedimiento Ortopédico!!
La complicación más importante en este tipo de procedimientos es la infección que puede presentarse en la herida o más profundamente alrededor de un implante o ligamento reconstruido .
Las cuales pueden ser manejadas con antibióticos si esta es superficial, sin embargo si la infección afecta zonas más profundas puede ser necesario el tratamiento quirúrgico y retiro de el implante.
Otras complicaciones que pueden presentarse a corto, mediano o largo plazo:
-
Luxación
-
Aflojamiento de la prótesis
-
Rotura o fractura de la prótesis (muy raro).
¡¡¡Precauciones especificas!!!
Es importante saber que su nueva articulación tiene un rango de movimiento limitado por lo que es necesario tomar ciertas precauciones y evitar la posibilidad de luxaciones:
-
Evitar cruzar las piernas al estar sentado, acostado o parado
-
Mantener extremidades separadas al estar sentado
-
Mantener rodilla por debajo de la cadera al estar sentado NO sentarse en asientos bajos.
-
Evitar inclinarse sobre la cintura
-
Tratar de tener inodoro para discapacidad o aumento para baño con braceras.
-
No someter la cadera a posiciones extremidas de flexión y rotación interna por el alto riesgo de luxación.

¿Cuál es mi Pronostico después de un procedimiento de Reconstrucción Articular?
Los resultados de una artroplastia total de cadera o rodilla son generalmente excelentes, mejorando en su totalidad el dolor y la rígidez que presentaba previo a su procedimiento quirúrgico. Algunas ocasiones algunos pacientes pueden presentar complicaciones que pueden tratarse sin dejar secuelas, otras van mejorando con el paso del tiempo.
En promedio la articulación reconstruida fuera de complicaciones puede durar 15-20 años, para luego desgastarse o aflojarse y requerir en segundo reemplazo.

¿Qué es Ortopedia y Traumatología?
(Da click)
¿Qué es el Desgaste de Cadera (Artrosis)?